Slide Pilar 2

Pilar carrillo

Nació en La Romana, un pequeño pueblo de Alicante, y pasó su infancia leyendo, callejeando y subiendo montañas. Y por un constante interés en responder a preguntas sobre el origen del mundo y la vida se desplazó con dieciocho años a Valencia donde estudió filosofía. Allí contactó con un grupo surrealista y durante algunos años participó en multitud de performances.

Trabajó en bibliotecas universitarias, catalogando libros y/o atendiendo al público y escribió diversos guiones para programas en la televisión valenciana. Su fascinación por otras culturas la llevó a Namibia donde dirigió varios proyectos audiovisuales de corte antropológico: Bosquimanos y Mis años con los ovahimba. entre otros. El largometraje Abans (Antes), un documental de creación, fue seleccionado en la Mostra de Valencia en el año 2010. También escribió el guion y los textos del trabajo desamparados, instalación audiovisual que se exhibió en el festival Russafa Escènica.

Durante un tiempo recopiló una serie de relatos en valenciano de tradición oral y realizó un estudio titulado: Això diu que era…: antropología del contes populars.

Su primera novela Lluvia de Agosto fue publicada por El Nadir en 2012 con muy buenas críticas. Novela intimista, de ella se ha resaltado su crudo realismo y lenguaje lírico y preciso.

Literatura

AIXÒ DIU QUE ERA…

En aquest treball antropològic reunim una mostra de contes de tradició oral. De fet, els textos apareixen escrits tal i com han sigut relatats pels narradors populars conservant les característiques i qualitats del món oral amb totes les seues manifestacions, tant la parla específica de cada narrador com la manera concreta de relatar la història.

Així podem veure l’essència de cada conte tal i com ha passat de generació en generació. Només l’essència, sense aportacions literàries d’autor que no formen part de la tradició oral.

L’essència és allò que ha de ser recordat, els continguts que mostren els referents més importants de la vida d’un poble. És a dir, tot allò que constitueix la base i els fonaments d’una cultura amb totes les seues particularitats. Però ¿Com es recorda? ¿Quins són els mecanismes de la memòria comuna?

 

LLUVIA DE AGOSTO

Se describen las relaciones de tres mujeres fuertes y solas en un paisaje duro, cuya fiereza parece un personaje más. Entre las tres abuela, madre e hija, construyen un relato íntimo y social, sobre la inclemencia, el amor, la resignación y la esperanza. Novela realista y poética, que habla de la búsqueda del paraíso perdido, de la necesidad de encontrar un lugar para agarrarse a la felicidad y, sobre esa base, comenzar de nuevo. Tal vez ese lugar sólo exista en la memoria, pero eso no detendrá a la protagonista que luchará con todas sus fuerzas por recordar.

MAL DE OJO

Si un niño no tiene apetito, vomita y llora sin causa aparente, puede que tenga mal de ojo; le recomiendo que busque a la tía Liduvina. Ella podrá remediarlo. Si no la encuentra, acuda a otro curandero. Algunos curan con saliva, otros canalizan espíritus de otro mundo; los hay que eliminan el empacho con un pañuelo. No se preocupe, cualquiera podrá ayudarle.

Tampoco es extraño que conozca a una anciana que nunca acude a los entierros por temor a que la posean los muertos y a un hombre que durante su trabajo se topa con un fantasma o a una mujer que no duerme porque tiene el don de la predicción en sueños. O a un joven que descubre que es hermano de leche de una culebra.

Todo esto roza el misterio, pero a veces lo insólito también surge en nuestra mente cuando nos poseen sentimientos, ideas y adiciones, como la ilusión, el éxtasis, el amor, el juego, el sexo o la melancolía.

Audiovisuales

BOSQUIMANOS

Recorrido antropológico por la historia del pueblo bosquimano desde su origen al presente. Los bosquimanos son una raza nómada y mítica de cazadores recolectores que vive en el desierto del Kalahari en consonancia con la naturaleza. Considerados en el pasado un eslabón entre el hombre y los animales han sufrido vejaciones y humillaciones, incluso fueron cazados por los colonos blancos. Ahora, bajo la amenaza de la cultura occidental dominante, se enfrentan a retos como la pérdida de su tierra o la desaparición de sus tradiciones.

MIS AÑOS OVAHIMBA

El documental describe el trabajo de campo de una antropóloga dentro de una aldea ovahimba. Durante un periodo de cinco años se integró en la vida cotidiana y las tareas de sus gentes con la intención de observar y estudiar sus costumbres. Nos habla en primera persona de la motivación para llegar a este lugar remoto, de la fascinación que le produjo la tribu, del choque que supone entrar en una cultura diferente, de su método de trabajo y de cómo recoge y conserva la información a través de películas, fotografías, conversaciones y relatos.

 

ABANS

Pilar, una mujer jubilada, convive con su marido José Luis y su hermano Juan. Los tres conversan con frecuencia sobre su infancia y juventud. También sobre los cambios que se han producido desde entonces como el abandono de la tierra, de la industria del esparto o el advenimiento de la tecnología. Juan y José Luis tratan de modernizar su entorno. Por el contrario, Pilar siente la tentación de recuperar el mundo perdido y rendir culto a los antepasados.

Entre realidad y ficción, el documental reflexiona sobre el peso que tiene la memoria en la vejez. En esta época se tiene mucha experiencia del pasado, pero poco futuro y los recuerdos a menudo se manifiestan en la vida cotidiana. Vemos cómo de repente un objeto, el paisaje, una sensación, una fotografía, irrumpe en el presente y reaviva imágenes casi olvidadas.

Blog

POR EL HIMALAYA

La verdad, no nevó en ningún momento, aunque el frío del Himalaya todavía persiste en mis huesos. Supongo que eso forma parte del entorno tanto como la magnificencia de las montañas y los suspendidos monasterios en las laderas. Sin duda resalto la pureza del aire como uno de los grandes maravillas y la vibración sutilde los cantos de los lamas que, sin ser comprendidos, llegan al interior de las células.

Leer más
manatíes

El abrazo del manatí

No. No piensen que me abrazó un manatí. No lo hizo, aunque me hubiese gustado que lo hiciera. Supongo que sabrán quienes son los manatíes. O tal vez no. La mayoría de gente a la que le hablé de ellos ignoraba su existencia.

Leer más

Sobre Frida Kalho.

Cuando conocí a Frida, hace algunos años, tuve la impresión de que éramos afines. Lo primero que vi fue un cuadro suyo con un corazón desgarrado. Quedé impresionada; porque yo desde niña pintaba temas similares y todo lo convertía en un reguero de sangre. Por supuesto que mi pintura no podía compararse con la suya en cuanto a calidad se refiere, pero en mis chapuzas estaba la herida, el dolor y la muerte.

Leer más

El castillo de coral.

En mis excéntricos sueños siempre he querido construir una estructura de piedras tipo jardín seco japonés. Las piedras tienen alma dijeron los sintoístas y, sin ser sintoísta, he participado de esa creencia. Supongo que crecer cerca de una importante cantera e imaginar desde niña qué hacer con las colosales piedras ayuda a tener estos pensamientos.

Leer más
Mal de ojo

Presentación del libro «Mal de ojo» en Madrid

Pilar Carrillo presentó el pasado 11 de mayo su nuevo libro «Mal de ojo» en Madrid. 

La escritora destacó:

«En cuanto al título, elegí “mal de ojo” por tratarse de un fenómeno universal, extendido por todo el planeta y que persiste desde el principio de los tiempos. La supuesta creencia en el poder maléfico de la mirada se puede encontrar en todas las épocas y textos antiguos: en la biblia, el talmud, en la mitología griega y todavía se sigue registrando, de una forma u otra, en casi todos los países del mundo.

Leer más
Pilarcarrillo

Presentación de Mal de Ojo en La casa del Libro de Valencia

Pilar Carrillo presenta su nuevo libro junto a Josep LLuis Peris. La escritora nos contó:

«La idea de este libro surgió de mi experiencia personal con el entorno de mi infancia. Desde que nací he estado rodeada de curanderos y sanadores de todo tipo, así como de gente que veía espíritus o que se sentía poseída por ellos o por el mal de ojo.

Leer más

Entrevista en hsm

PILAR CARRILLO

La autora de la novela ‘Lluvia de Agosto’ ha presentado el 8 de marzo su última publicación ‘Mal de ojo’

Nacida en un pequeño pueblo de Alicante, La Romana, Pilar Carrillo ha presentado la que es su tercera publicación en formato libro Mal de ojo. Una colección de relatos cortos ambientados en la Valencia del siglo pasado.

Leer más

contacto